viernes, 29 de agosto de 2008

EVIDENCIA Nº 10: PROTOCOLO DE TELEFONÍA IP




La tecnología de telefonía sobre protocolo de Internet o IP, constituye en una innovación dentro de los sistemas modernos de comunicación inventados por el hombre que permite transmitir de forma convergente o simultánea y a bajo costo en una red: datos, voz e imagen en paquetes digitales.


El hardware para operar estos sistemas incluye equipos de alta tecnología como: los terminales de comunicación, los Gateway, los Gatekeeper y la Unidades de control Multipunto MCU. su montaje aún resulta costoso pero se aspira que los beneficios y la evolución de la tecnología significarán una considerable disminución de costos y una masificación del sistema.

Sus beneficios son evidentes frente a los sistemas analógicos de redes convencionales de alambre de cobre en cuanto permiten una comunicación más efectiva y reducen los costos de comunicación; permiten ahorros por cuenta de la administración, el mantenimiento y la operación más económica de la red, permiten una calidad superior a las comunicaciones, incrementan la productividad de las empresas y los trabajadores, facilitan el teletrabajo, disminuyen el número y costo de viajes en trabajadores remotos entre otros beneficios.

EVIDENCIA Nº 9: PROTOCOLO DE VIDEOCONFERENCIAS

La Videoconferencia es una estrategia de comunicación que integra señales verbales, de imagen y de sonido, dependiendo del tipo de usuarios a que esté dirigida, puede ser de dos clases: grupal o individual.

En una video conferencia se identifican componentes básicos cómo: la red, el ancho de banda, el codec o codificador / decodificador digital de imagen, el módem y la comunicación satelital. De esta modalidad de comunicación participan equipos como: las cámaras, el monitor de TV, el computador, el codec, el modem, el control remoto, el micrófono, el proyector de imagenes o videobeam, la pantalla de proyección, eventualmente un tablero electrónico y el mobiliario de oficina o de auditorio.

El protocolo para una videoconferencia, contempla que se tengan en cuenta factores claves para la adecuada transmisión del mensaje y la imagen que se quiere proyectar, Se deben considerar:

- El espacio de trabajo, su amplitud, orden, iluminación, su acústica y confort.
- La presentación personal, en cuanto al vestuario adecuado, los colores, los accesorios personales, el maquillaje, el corte de cabello y la postura.
- deben considerarse la buena articulación y modulación de la voz, el vocabulario sobrio y un tono respetuoso y tranquilo.


EVIDENCIA 11: ÁMBITOS Y NIVELES DEL SERVICIO "MESA DE AYUDA"

El "CONVENIO 060 - GESTIÓN DEL CAMBIO/SENA" es un contrato suscrito entre el SENA y Telefónica Telecom mediante el cual Telefónica como proveedor le brinda al SENA tecnologías y equipos garantizados, servicios de soporte y apoyo informático y control de calidad de los servicios.

Dentro de este convenio uno de los compromisos pactados es el de brindar un punto de encuentro entre la comunidad SENA y el proveedor de tecnologías y servicios de información y comunicación que permitiera la solución ágil y eficiente de conflictos informáticos y además brindara asesoría y capacitación para un mejor aprovechamiento de las herramientas y la Información posibilitadas por las TIC. Este servicio se ha denominado “Mesa de Ayuda”

El alcance del servicio "Mesa de ayuda" cubre los siguientes ámbitos:

1.- Videoconferencias
2.- Terminales de acceso / PC inalámbricos.
3.- Telefonía IP
4.- Conexiones WAN: conexiones entre los miembros de la comunidad SENA
5.- Conexiones LAN: conexiones entre Centros de datos
6.- Hosting: Portal SENA, página web.
7.- Internet Banda Ancha
8.- Contact Center
9.- Mesa de ayuda

El servicio de “Mesa de ayuda” tiene dos componentes determinados por el nivel de atención:

1. Nivel primario de asistencia remota mediante teléfono
2. Nivel secundario de asistencia en terreno mediante técnico especializado “In Situ”
Se espera que los beneficios se vean reflejados en términos de: solución de problemas y conflictos informáticos, ahorro de tiempo, mayor eficiencia e incremento del uso de las herramientas ofimáticas, edumáticas e informáticas en general, capacitación e información para toda la comunidad SENA

EVIDENCIA Nº 16: PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL VIDEO BEAM


Precauciones para la manipulación del Videobeam:

1. precaución en la movilización del equipo, en su manipulación, encendido y en su aseguramiento una vez utilizado. No golpearlo, no zarandearlo bruscamente, no guardarlo caliente
2. Después de usado antes de desconectarlo definitivamente de la energía esperar a que se refresque unos 3 a 5 minutos en función ventilador.
3. no obstruir la salida de calor del equipo con otros objetos
4. no tapar el lente proyector mientras se esté usando el equipo y la lámpara esté encendida.
5. ajustar la imagen y las características de proyección suavemente con los comandos del equipo
6. mantener aseguradas las conecciones a la fuente de energía y los cables para evitar desconecciones bruscas.

Para la instalación del equipo el procedimiento es:

1. situar el equipo en el sitio desde donde se va a proyectar, el sitio debe conservar condiciones de penumbra u obscuridad para asegurar una mejor calidad de imagen proyectada.
2. instalar los cables de alimentación de energía a la fuente y de video al computador
3. encender primero el videoproyector y luego el PC.
ajustar nitidez, tamaño y enfoque.
4. observar las precauciones de manipulación señaladas.

Para la desinstalación el procedimiento es:

1. oprimir sostenidamente el botón de apagado de la lampara del videoproyector hasta que aparezca el mensaje "confirmar apagado" soltar el botón.
2. esperar 3 a 5 minutos dejando encendido el ventilador para que refrigere el equipo, luego desconectar definitivamente.
3. movilizar con cuidado el equipo.
4. guardarlo en su estuche, esperar a cuando esté más frío, cerrar el estuche.

EVIDENCIA Nº 15: CONEXIÓN A RED INALAMBRICA

El procedimiento es el siguiente:

1. en la barra de tareas del escritorio sobre la parte inferior derecha ubicar el ícono que nombra la red
2. verificar los datos de tipo de red, velocidad, estado e intensidad de la señal
3. si se hace doble click sobre el anterior ícono surge un cuadro de dialogo donde se presenta el estado de conexión de la red y la actividad de la misma.
4. buscar la red inalámbrica autorizada y hacer click en conectar
5. al finalizar de trabajar en la red hacer el mismo recorrido pero en ves de conectar, hacer click en el botón deshabilitar o desconectar.

EVIDENCIA 14: CONEXIÓN A RED ALÁMBRICA


El procedimiento es el siguiente:

1. ubicación en el menú INICIO del escritorio del PC.
2. hacer click sobre el submenú configuración.
3. ingresar a conexión de red y hacer click sobre "nombre de redes"
4. seleccionar la red en que se decide navegar, hacer click
5. digitar el usuario y la contraseña e ingresar
6. trabajar normalmente

EVIDENCIA Nº 13 PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR Y USAR LA MEMORIA USB

El procedimiento es el siguiente:

1. retiro de la tapa que protege el espigo de la memoria USB
2. ubicar en el PC el puerto USB donde introducir la maemoria portatil
3. introducir el espigo dentro del puerto en el PC.
4. esperar el reconocimiento del accesorio periférico por parte del PC, si no lo reconoce y se está conectado a internet buscar la actualización para su utilización o llamar a mesa de ayuda.
5. una vez reconocida la memoria portatil en el PC, comprobar en "Mi PC" la carpeta del accesorio.
6. copiar los archivos de la carpeta de origen a la carpeta de destino y trabajar normalmente.

Para desinstalar la memoria portatil se debe:

1. buscar en la barra de tareas del escritorio del PC el ícono quitar hardware con seguridad, marcar doble click.
2. señalar con el cursor del mouse el ícono que identifica la memoria portatil USB, hacer click.
3. esperar a que el el equipo le autorice a retirar la memoria portatil.
4. retirar la memoria.